sábado, 5 de febrero de 2011

Bienvenidos

Este es el nuevo blog que estará especialmente habilitado para los jovenes de grado octavo.
Aquí pueden hacer sus comentarios y aportes. Es importante que lo tomen como algo constructivo que les ayudará a saber un poco más del facinante mundo de las matemáticas.
no lo tomen como una obligación o tarea más, tómenlo como un pasatiempo matemático, con el cuál, además de aprender, ayudan para que otros aprendan. Sus aportes y comentarios son muy importantes para todos y todas.

21 comentarios:

  1. Profe, cada dia me animo màs con este tema, asi me cause dificultades a ratos.
    y le recomiendo a mis compañeros que se animen

    Jeronimo Delgado
    8ºA

    ResponderEliminar
  2. Don Ever no hemos tenido la oportunidad de conocernos, pero con el interes y la inquietud que noto en mi hijo Jeronimo Delgado del grado 8ºa, quiero expresar mi compromiso como madre de familia, por lo tanto estoy dispuesta a participar en actividades de matematicas con usted y los chicos

    Suly Margarita Sosa O.

    ResponderEliminar
  3. don ever quisiera aportar con esta cita matematica

    las matemáticas´no solo poseen la verdad, sino la suprema belleza, una belleza fríá y austera, como la de la escultura, sin atractivo para la parte má´s dévil de nuestra naturaleza.

    Bertrand Russell.

    duvan ayala 8ºA

    ResponderEliminar
  4. PROFESOR EVER:

    me parece muy bien que usted haya creado estos blogs para que todos participemos y compartamos experiencias, citas matematicas, biografias,etc.
    y no solo con este blog sino que tambien nos anima con el tablero matemático que es una alternativa al cono cimiento.
    le quiero decir qe para ganar esta area solo hay que ser un estudiante que quiera aprender y que le ponga ganas a lo que hace,ya que usted nos da muchas oportunidades con actividades tan sencillas como son los pensemos, ferias,lecciones orales,etc.

    STIVEN VILLADA CARO
    8°A

    ResponderEliminar
  5. AURELIO ÁNGEL BALDOR
    Nació el 22 de octubre de 1906 en La Habana, Cuba, y murió el 3 de abril de 1978. Su problema más difícil no fue una operación matemática, sino la revolución de Fidel Castro.
    El autor del libro que más terror despierta en los estudiantes de bachillerato era un apacible abogado y matemático que se encerraba durante largas jornadas en su habitación, armado sólo de lápiz y papel, para escribir un texto que desde 1941 aterroriza y apasiona a millones de estudiantes de Latinoamérica.
    Era el educador más importante de la isla de Cuba durante los años 40 y 50. Era fundador y director del Colegio Baldor. Un hombre tranquilo, enamorado de la enseñanza y que pasaba el día ideando ejercicios y acertijos matemáticos, juegos con números, a leer y fumar, la única pasión que lo distraía por instantes de los números y las ecuaciones.
    Era un hombre devoto de Dios, de la patria y de su familia. Antes del exilio, ocupaba una posición privilegiada en la escala social de la isla y se esmeraba en distribuir justicia social por medio de becas en el colegio y ayuda económica para los enfermos de cáncer.
    El 2 de enero de 1959 los hombres de Fulgencio Batista se tomaron La Habana y el mismo Fidel Castro, fue a su colegio a decirle que la revolución estaba con la educación y que le agradecía su valiosa colaboración. Partió con su familia para México, pobre porque doce años atrás había vendido los derechos de su álgebra y su aritmética a Publicaciones Culturales, una Editorial mexicana, y había invertido el dinero en su escuela y su país.
    El Álgebra de Baldor, aun más que el Quijote de la Mancha, es el libro más consultado en los colegios.


    DIEGO ALEJANDRO CARDENAS
    8-A

    ResponderEliminar
  6. PROPIEDADES DE LA POTENCIACION

    1.Todo número natural elevado a la potencia cero (0), me da uno (1).
    Ejemplo:7^0=1
    8^0=1
    〖 (1/2)〗^0=1

    2.Todo número natural elevado a la potencia uno (1), me da el mismo número.
    Ejemplo:〖15〗^1=15
    〖38〗^1=38
    (3/2)^1=3/2

    3.Para elevar un producto o un cociente a un exponente determinado, elevamos cada una de sus partes y luego realizamos la operación.
    Ejemplo:(5×4×2)^2=5^2×4^2×2^2=25×8×4=800
    (25÷5)^2=〖25〗^2÷5^2=625÷25=25


    DIEGO ALEJANDRO CARDENAS
    8-A

    ResponderEliminar
  7. IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS

    Las matemáticas son importantes porque día a día nos encontramos frente a ellas, sin ellas no podríamos hacer la mayoría de nuestra rutina, necesitamos las matemáticas constantemente, en la escuela, en la oficina, cuando vamos a preparar un platillo, etc. En las ciencias las matemáticas han tenido un mayor auge porque representan la base de todo un conjunto de conocimientos que el hombre ha ido adquiriendo...

    DIEGO ALEJANDRO CARDENAS
    8-A

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. ARQUÍMEDES

    Arquímedes (287-212 a.C.), Se le considera padre de la ciencia mecánica y el científico y matemático más importante de la edad antigua. Tuvieron que pasar casi dos mil años para que apareciese un científico comparable con él: Isaac Newton.

    En el campo de las Matemáticas puras su obra más importante fue el descubrimiento de la relación entre la superficie y el volumen de una esfera y el cilindro que la circunscribe; por esta razón mandó Arquímedes que sobre su tumba figurase una esfera inscrita en un cilindro.

    A él le debemos inventos como la rueda dentada y la polea para subir pesos sin esfuerzo. También a él se le ocurrió usar grandes espejos para incendiar a distancia los barcos enemigos.

    ¡ Eureka, eureka ¡ ¡Lo encontré!

    Eso es lo que dicen que gritó un día el sabio Arquímedes mientras daba saltos desnudo en la bañera. No era para menos. Ayudaría ( a él y a todos nosotros después) a medir el volumen de los cuerpos por irregulares que fueran sus formas.

    Medir volúmenes de cuerpos regulares (un cubo, por ejemplo) era algo que ya se sabía hacer en la época de Arquímedes, pero con volúmenes de formas irregulares (una corona, una joya, el cuerpo humano) nadie lo había conseguido.

    Hasta que Arquímedes se dio cuenta de que cuando entraba en una bañera llena de agua hasta el mismo borde, se derramaba una cantidad de agua. Y tuvo la idea: si podía medir el volumen de ese agua derramada habría hallado el volumen de su propio cuerpo.

    En el año 212 a.C., Siracusa fue conquistada por los romanos. Un grupo de soldados romanos irrumpió en la casa de Arquímedes al que encontraron absorto trazando en la arena complicadas figuras geométricas. "No tangere circulos meos" (No toquéis mis círculos), exclamó Arquímedes en su mal latín cuando uno de los soldados pisó sobre sus figuras. En respuesta, el soldado traspasó con su espada el cuerpo del anciano Arquímedes.

    liney vanessa velasquez
    8-A

    ResponderEliminar
  10. PARA REFLEXIONAR
    Me parece muy importante que los jóvenes miremos el estudio, como una mejor oportunidad de vida, y no como una obligación con nuestros padres. El estudio es mucho más que 7(siete) horas diarias de clases presenciales, es una preparación que define nuestro futuro; también nos prepara como personas si cultivamos los valores en nuestra vida, y así podremos ser las personas que necesita Colombia y el mundo, personas emprendedoras que constituyen un mejor mañana sin esperar algo más que el orgullo de contribuir en el cambio para bien de nuestra sociedad.
    El decreto 1290 es como un fiscal que no perdona ni permite excusas de nuestros errores. Este decreto no permite personas mediocres con ambición a ser un don nadie; y para los que van un poco colgados, ha llegado el momento de tomar la decisión que definirá nuestro año lectivo. Debemos ser consientes que solo el esfuerzo trae los resultados con aspiraciones a grado 9 y demás grados.
    Las matemáticas, la materia que no agrada a la mayor parte de los estudiantes, no tanto por nivel de dificultad sino porque requiere mucha concentración, dedicación y ganas de si mismo. Aparentemente para algunas personas no son necesarias pero debemos utilizarlas a diario en nuestra vida cotidiana.
    Gracias a la pereza, nuestros saberes previos, están llenos de vacios en especial en el área de matemáticas. Aquellos estudiantes que aspiramos ir a la universidad, pero olvidamos que el examen contiene 50% de matemáticas, por ende esta área define la mitad del ingreso a la misma, debemos centrar la atención con más énfasis.

    DIEGO ALEJANDRO CARDENAS
    8-A

    ResponderEliminar
  11. No puedo menos de asociarme con el mayor gusto al pensamiento de formar un Vocabulario matemático español. Base esencial para la obra ha de ser un inventario del caudal que nuestra lengua posee en la materia, y como durante algunos años

    ResponderEliminar
  12. Hemos tenido hombres de ciencia dignos de respeto y de admiración, pero no hemos tenido un Newton, un Leibniz, un Descartes, un LaGrange, un Cauchy, un Jacobi, un Gauss, un Abel; y en la civilización moderna se necesitan grandes matemáticos

    ResponderEliminar
  13. El investigador, en sus esfuerzos por expresar las leyes fundamentales de la naturaleza en forma matemática, debería esforzarse principalmente por la belleza matemática

    ResponderEliminar
  14. Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo (c. 1170 - 1250), también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano, famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración arábiga actualmente utilizado, el que emplea notación posicional (de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo: el cero; y por idear la sucesión de Fibonacci, Fibonacci viajó a través de los países del Mediterráneo para estudiar con los matemáticos árabes1 más destacados de ese tiempo, regresando cerca de 1200. En 1202, a los 32 años de edad, publicó lo que había aprendido en el Liber Abaci (libro del ábaco o libro de los cálculos). Este libro mostró la importancia del nuevo sistema de numeración aplicándolo a la contabilidad comercial, conversión de pesos y medidas, cálculo, intereses, cambio de moneda, y otras numerosas aplicaciones. En estas páginas describe el cero, la notación posicional, la descomposición en factores primos, los criterios de divisibilidad

    SU QUINTA OBRA: En el año 1225 publica su cuarto y principal libro: Liber Quadratorum 'El Libro de los Números cuadrados', a raíz de un desafío de un matemático de la corte de Federico II; que le propuso encontrar un cuadrado tal que si se le sumaba o restaba el número cinco diera como resultado en ambos casos números cuadrados.

    SU APORTE A LA MATEMATICA:
    -Liber Abaci (Libro del Ábaco)
    -Practica Geometriae. (Geometría práctica
    -Flos super solutionibus quarumdam questionum ad numerum et ad geometricam pertinentium. (Ramillete de soluciones de ciertas cuestiones relativas al número y a la geometría)
    -Carta a Teodoro
    -Liber Quadratorum. (El Libro de los Números Cuadrados)

    ResponderEliminar
  15. PROBLEMA

    El puente de madera:
    Cuatro amigos deben cruzar un frágil puente de madera. Es de noche y es indispensable usar una linterna para cruzarlo. El puente solo puede aguantar el peso de 2 personas como máximo, y sólo tienen una linterna. Alicia tarda 8 minutos en cruzarlo, Benito tarda 4 minutos, Carlos tarda 2 y David 1 minuto. ¿Cómo pueden cruzar los cuatro al otro lado en 15 minutos o menos?


    PAULINA VARGAS 7ºB

    ResponderEliminar
  16. CHISTE MATEMATICO:

    ¿Por qué se suicidó el libro de matemática?
    Porque tenía demasiados problemas.


    PAULINA VARGAS 7ºB

    ResponderEliminar
  17. Don Ever:
    me parece que las clases de matemáticas con uted han sido muy agradables, ya que nos ha explicado muy bien las temáticas y siempre ha querido que nosotros no solo nos llenemos de conocimientos sino tambien de valores éticos.

    quiero compartor con ustedes la siguiente biografia de Hipatia:

    Hipatia (/i.pa.'tj.a/; griego: Ὑπατία; Alejandría, 355 ó 370 - Ibídem, marzo de 415 ó 4161 ) fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto,2 que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía,3 miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que destacan el obispo Sinesio de Cirene —que mantuvo una importante correspondencia con ella—, Hesiquio de Alejandría y Orestes, prefecto de Egipto en el momento de su muerte.

    ALEJANDRO MORENO RUIZ
    7°B

    ResponderEliminar
  18. y le doy muchas gracias por haberme ayudado en el primer periodo con la nota y por tantas oportunidades que nos da para ganar puntos, como el blog, el tablero matematico y principalmente la participacion en clase.

    ALEJANDRO MORENO RUIZ
    7°B

    ResponderEliminar
  19. PROBLEMA

    El puente de madera:
    Cuatro amigos deben cruzar un frágil puente de madera. Es de noche y es indispensable usar una linterna para cruzarlo. El puente solo puede aguantar el peso de 2 personas como máximo, y sólo tienen una linterna. Alicia tarda 8 minutos en cruzarlo, Benito tarda 4 minutos, Carlos tarda 2 y David 1 minuto. ¿Cómo pueden cruzar los cuatro al otro lado en 15 minutos o menos?

    Propuesto por la joven: PAULINA VARGAS 7ºB


    POSIBLE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

    Deben pasar primero Carlos y David (2 m). Vuelve David con la linterna (3 m). Pasan Alicia y Benito (11 m). Vuelve Carlos con la linterna (13 m). Por último cruzan de nuevo Carlos y David (total 15 minutos)

    DIEGO ALEJANDRO CARDENAS
    8-A

    ResponderEliminar
  20. AMIGOS:
    Debemos saber manejar nuestro tiempo porque en muchas ocasiones dejamos acomular nuestras tareas y después nos quejamos cuando esto es resultado de nuestro descuido e irresponsabilidad.El llamado compañeros es saber organizar nuestro tiempo; en que momento debemos hacer la tarea y en cual chatear,porque en muchas ocasiones derrochamos el tiempo en el internet poniendonos a jugar, chatear o a escuchar musica tal vez y no hacemos nuestras labores y trabajos de estudio.

    A continuacion quiero compartir esta reflexión con todos ustedes sobre el dinero, ya que muchas veces creemos que es lo único que importa y somos muy ambiciosos por ella, hasta el punto de llegar a robar y asesinar:

    LO QUE NO SE COMPRA CON EL DINERO:


    Con dinero se compra el Placer,
    pero no el Amor,

    Con dinero se compra el espectáculo,
    pero no la Alegría,

    Con dinero se compra un Esclavo,
    pero no un Amigo,

    Con dinero se compra una Mujer,
    pero no una Esposa,

    Con dinero se compra una Casa,
    pero no un hogar,

    Con dinero se compran Alimentos,
    pero no el Apetito,

    Con dinero se compran Medicinas,
    pero no la Salud,

    Con dinero se compran Diplomas,
    pero no la Cultura,

    Con dinero se compran Libros,
    pero no la Intelegencia,

    Con dinero se compran Escuelas,
    pero no la Educación,

    Con dinero se compran Tranquilizantes,
    pero no la Paz,

    Con dinero se compra la Indulgencia,
    pero no el Perdón,

    Con dinero se compra la Tierra,
    pero no el Cielo.

    STIVEN VILLADA CARO
    8°A

    ResponderEliminar
  21. Don Ever quisiera hacer un aporte con la siguiente sita matemática:

    "La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos fáciles"

    René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

    ResponderEliminar